martes, 10 de marzo de 2009

justificaciòn para globalizar el desarrollo, solo mediante una escusa jeneralisada atravès de la economia, educaciòn, vivienda, salud, alimentaciòn, y la productividad. puedeperderse desicivamente.
pensando que la ignoransia es la causante de la baja producciòn y el dominio del asistimiento de los pobresestas rraises son fundamentales para reconstruir el mundo, y restructurar las relasiones entre los paises del terser mundo y aquellos que ya estan en la lista de los desarrollados con una inyecciòn de confianza y una voz de aliento podemos enfretar el llamado desarrollo que nos plantean. la modernizaciòn desarrollista se be mas marcada en los paises como àfrica, asia, america latina tambien se señala que europa y las naciones unidas de otro lado.
¿cual sera el rol desenpeñado por ese discurso tan anhelado y mesionado? nos espera una gran competencia y la lucha por la superaciòn y reorganizaciòn de las colonias .com un esquema de conosimiento entre la mano de obra, el pobre asistido
la cultura y la sociedad en deficultad y el deseo de llebar progreso y felicidad a todos los pueblos sin importar la distancia .
viendo que el desarrollo es un sueño en vias de superaciòn depronto con construir un canal o con tratar de ampliar un comercio mundial diciendo para veneficio de los psise tersermundista pero si el conocimiento de ellos.
y crellendo en grandesa y fortalesa, pero no es nada facil tomarse el poder pensando en un pueblo grande y constructivo. señalando que la mayoria de los acadèmicos an desconocido el significodo del surgimiento del discurso de desarrollo.

estados unidos habla de un tratamiento justo al capital foraneo pero nos dicen aberrantes, ignorante, y sin capasidad de ayudarsen entre si. fue la forma de ponernos la carnada y caymos redondito con la mensionada propuesta de ampliar el mercado domestico, y la urbanizaciòn el asenso de los profecionales.
profundizando màs en el discurso desarrollista podemos ver que es una estratejia sin estrategas una canal basia sin director siendo asì el resultado de una problematizaciòn historica.
una historia de revestimiento tersermundista sin un conocimiento espesifico de direcciòn

conclucciòn: el discurso desarrollista no es mas que una idea con principio pero sin fin.
ARTURO ESCOBAR. dice que los estados unidos fortalesera la industria incrementado la mano de obra, a los paises subdesarrollados les isieron crer que la industria era el medio de desarrollo para alcansar la rriqueza de esa manera se fue endeudando colombia

el fotalecimiento industrial no es mas que una especie de neoliberalismo representado en el famoso t.l.c tan mencionado en el siglo actual.
ablo de un protecionismo representado en un capital empresarial con un memorial de compra, con la intenciòn de no creser nunca y mantener el subdesarrollo baja el mando de los paises desarrollados pero al redor de esa palabra desarrollo hay un discurso que lo representan con la palabra clave llamado discurso.




2 comentarios:

  1. Es un texto absolutamente confuso, con pésima ortografía y redacción, difícil de leer y comprender, parece tener ideas interesantes, pero desde la misma letra seleccionada se hace muy compleja su lectura. Asocias conceptos que terminan siendo incorrectos en la relacióna, ejemplo asumes industrialización y neoliberalismo como un hecho similar, eso es incorrecto. La idea de tu estancia en la Universidad es llenar de criterio y coherencia tu discurso, trabaja en eso. Este texto no se puede calificar. trabaja en un texto donde si sea posible la lectura. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. te falta un poco de atencion sobre lo que estas escribiendo y prestar atencion tanto en ortografia como en el uso de los conectores la idea me parece buena adelante con su contruccion educativa.

    ResponderEliminar